
El burlesque llega a Bilbao
Hieros Gamos
Se abre el telón y las plumas vuelan por toda la platea. Con tu entrada tenías derecho y obligación de viajar en el tiempo, no muy lejos, hasta finales del siglo XIX. Acomódate en tu butaca que el espectáculo va a empezar. Los focos de color carmesí iluminan un escenario añejo pero con más vida que nunca y, sobre él, un desfile de señoritas con más picardía que morbo y más ironía que picardía. Humor, sensualidad, danza… esto es burlesque, amigo, no te lo esperabas ¿verdad?
Pues en breve tendrás la oportunidad de disfrutar de esta disciplina tan acorde con este infierno nuestro y particular. Organizado por la bailarina Esty Gómez, os presentamos el próximo BilboLesque que se celebrará los próximos días 24 y 25 de Octubre en el espacio de artes circenses ZirkoZaurre de Bilbao.
Pero sin duda será mejor que la misma Esty nos cuente de qué va el asunto:
Empezando por el principio, cuéntanos qué es el BilboLesque
BilboLesque es el primer Festival de Burlesque que se realiza en Bilbao. Es un festival que incluye numerosos talleres de danza burlesque y sus fusiones para acercar este estilo de danza a la gente. Por la noche, se realiza un show donde el burlesque es el estilo principal. No se puede hablar de Bilbolesque sin mencionar a Laura Pérez (Lady Vamp), bailarina profesional de danza oriental, tribal y burlesque con gran éxito a nivel nacional.
Háblanos un poco del burlesque ¿qué es exactamente y donde surgió?
Hay mucha historia que contar acerca del Burlesque, pero principalmente se trata de un género-ambiente de danza y teatro que surge y se establece en EEUU entre los años 1880 hasta 1930 aproximadamente. Podemos hablar de glamour, decadencia, parodia, sensualidad, vaudeville…para referirnos al Burlesque.
¿Qué aporta el burlesque y disciplinas análogas a sus practicantes?
Aporta principalmente lo que aporta cualquier género de danza: sensación de libertad, conexión con tu cuerpo, diversión… pero además, aporta ese toque de sensualidad y teatralidad que atrapa, un punto cómico hacia ti misma y la picaresca propia de esta danza. Ni que decir del atuendo típico de este género, que son los corsés, medias, tacones, boas, plumas… que te traslada a otra época.
Bilbao es una ciudad pequeña con una moderada oferta cultural. ¿Cómo surge este proyecto?
Surge primeramente como resultado de una amistad entre Laura Pérez y yo, Esty Gómez. En 2011 habíamos formado una compañía de danza en Madrid, pero a consecuencia de mi traslado a Bilbao tuvimos que separarnos “profesionalmente”. Por ello, y como en Bilbao no existía ninguna oferta similar, decidimos lanzarnos en enero de 2013 y crear este evento por primera vez. La acogida fue brutal y, ese mismo año, repetimos en Octubre. Ahora ya vamos por la tercera edición, y felices.
Me consta que tenéis un cartel de participantes variado con algunas de las más importantes representantes de esta disciplina en el país.
Laura Pérez sin duda representa una de las bailarinas mas importantes del género actualmente. Forma parte de la compañía representativa por excelencia del burlesque “Evil evil girrrls and the malvados”. Solo hace falta verla en un escenario e impartiendo talleres para darse cuenta de su profesionalidad.
¿Cuál es el enfoque de los talleres y del espectáculo? ¿Es un espectáculo erótico?
El erotismo es una de las bases del conocimiento de uno mismo, tan indispensable como la poesía (Anaïs Nin). El erotismo sin duda es uno de los componentes del burlesque, no así el único. Nuestro enfoque sin duda es feminista, y os recomiendo disfrutar de nuestra maestra de ceremonias quien dirigirá el show con su ironía y frescura.
¿Por qué fusionarlo con otros estilos?
¿Y por qué no? En nuestro caso particularmente y como venimos del mundo de la danza oriental y tribal, podemos crear fusiones realmente originales tanto a nivel estético como expresivo; además, no podemos separar(nos) de nuestra esencia, por así decirlo. Fusionar en este caso es añadir. La mezcla resulta realmente excitante.
¿A qué publico va dirigido? ¿es un espectáculo para todo el mundo o está más pensado para un tipo en particular?
En realidad sí es para todo el mundo. No hay restricciones y rombos rojos, jaja. Es un espectáculo de danza y teatro, dónde hay tintes eróticos y cómicos y evidentemente se necesita cierta edad para entender y poder divertirse. Curiosamente la mayor parte del público suele ser femenino. Las mujeres nos sentimos muy cómodas entre mujeres cuando se trata de dar rienda suelta a diferentes arquetipos.
Y en el futuro ¿qué espacio crees que ocuparán tanto el burlesque como disciplina artística, como el Bilbolesque como espectáculo?
El futuro ya está aquí. En Bilbao llevamos 3 ediciones de Bilbolesque, con el ánimo de dar a conocer y sentir este género que es para cualquier persona sin condiciones. Así que creemos que, mientras haya ganas, ilusión por conocer, motivación por aprender, y capacidad de diversión, el burlesque seguirá el camino que merece y Bilbolesque seguirá su camino escandaloso por estos lares.
Para terminar y en pocas palabras cuéntanos por qué ir a verlo
Humor, colorido, erotismo, rock´n roll, diversión, variedad… ¿Qué más hace falta que te cuente? 😉
Pues eso mismo. Todo un espectáculo de danza, color, sensualidad, humor y unos talleres imperdonables. Los días 24 y 25 de Octubre.